¡Bueno, por fin estamos a sábado!
Y que cortito se hace el fin de semana. Sí que tenemos mucho
tiempo libre pero como todo lo dejamos para estos dos días, luego resulta que
no nos da tiempo para todo.
Este por ejemplo ya lo tengo completísimo, pero encantada
porque todo lo que tengo que hacer es un lujo, sobretodo la tarta de cumpleaños
para mi prima María. 11 añazos madre mía, como crecen y que rápido pasa el tiempo,
¡¡¡hacen que me sienta vieja!!!
Una de las cosas que en mi casa siempre se ha dejado para
los domingos son las buenas comidas, las laboriosas que tanto se tarda en hace
y tan poco en comer como la paella, la fideuá, el pollo al horno con patatas (de
pequeña creo que era mi comida favorita, no sé porque mi madre dejo de hacerlo…),
las barbacoas, las migas… y en este caso la zarzuela catalana.
Hay que prepararla con mimo y sin prisas, tener en cuenta
que estamos hablando de uno de los grandes de la gastronomía catalana. Se trata
de una mezcla de mariscos y pescados que junto a un modesto sofrito y una buena
picada, ¡seguro que os hace mojar pan!
Según los entendidos la “Sarsuela” empezó a cocinarse en los restaurantes de Barcelona a finales del siglo XIX, posiblemente en la Barceloneta. La verdad es que hoy por hoy no es fácil encontrarla en las cartas, como mucho algunos restaurantes la ofrecen bajo reserva previa, así que entre eso y el precio que es bastante alto rondando los 50-60€ por persona, vale la pena ponerse y prepararla en casa. En realidad los ingredientes son orientativos, si no tenemos sepia podemos poner solo calamar o al revés, se puede poner menos gamba roja y alguna cigala o langostino, incluso no poner almejas y utilizar solo los mejillones. Se puede adaptar a gustos y presupuestos.
Lo de prepararla en casa a mí me encanta aunque no me sale
como a la mama y no vamos a engañarnos, cuando
se ven los pasos a seguir uno se asusta un poco aunque en realidad no es difícil, hay que hacerla con
calma y sin prisa porque un ratito si vamos a tardar, pero os aseguro que vale
la pena y si se prepara el día de antes esta mas buena.
Preparados, listos… A MOJAR PAN!!!
ZARZUELA CATALANA O "SARSUELA"
Los ingredientes son para 4 personas, aunque yo siempre preparo de más para que sobre.
- 4 rodajas de merluza
- 4 trozos de rape
- 2 o 3 calamares cortados en rodajas
- 1 o 2 sepias cortadas a cuadraditos
- 4 cigalas (yo no tenia)
- 4 gambas de la roja
- 12 mejillones aproximadamente
- un puñado de almejas
- 2 cebollas
- 3 tomates
- una copa de coñac
- dos vasitos de vino blanco o cava
- aceite de oliva
- harina
- sal
- 1 hoja de laurel
- 2 ñoras
Para la picada
- 4 almendras tostadas
- 3 avellanas
- 2 galletas María o Carquinyolis
- 2 ajos
- un poco de perejil
- un trozo muy pequeño de chocolate negro
- pimienta
- hebras de azafrán
- sal
Ahora que lo tenemos todo bien preparadito y hemos
comprobado que no nos falta nada, vamos a por el paso a paso ;)
En este tipo de platos lo ideal es no usar distintos aceites, es decir, vamos a sofreír todo en el mismo aceite de manera que se vayan acumulando los sabores.
1. Lo primero que vamos a hacer
son las almejas y mejillones al vapor, ya que vamos a necesitar el caldito que
sueltan. Para que las almejas no tengan tierra y se nos estropee el plato,
antes de cocinarlas las pondremos en remojo media horita con agua fría y un
poco de sal. Luego las lavamos varias veces cogiéndolas con las manos y
frotándolas un poco entre si debajo del grifo. Una vez limpitas se ponen en un
cazo a fuego lento, se añade un chorrito de vino blanco, se tapan y a esperar
que se abran. Retiramos del fuego y colamos RESERVANDO EL CALDO. Los mejillones
se limpian bien debajo del grifo y se hacen al vapor exactamente igual que las
almejas. También reservamos el caldito.
2. Ponemos las ñoras media hora
en remojo con agua tibia, sin rabito ni pepitas.
3. Salpimentamos y enharinamos
(sacudiendo muy bien el exceso de harina) el pescado y lo freímos en una sartén
amplia, vuelta y vuelta a fuego vivo. Reservamos.
4. En el mismo aceite, freímos el
calamar y la sepia. Reservamos.
5. Siempre en el mismo aceite, ahora
freímos las gambas y cigalas, cuando casi estén, añadimos el coñac y
flambeamos. Reservamos.
6. Lo ponemos todo (mariscos y
pescados) en una cazuela plana, si es de barro mejor (yo no tengo). A los
mejillones les quitaremos una parte de la concha.
7. Añadimos un poco más de aceite
a la sartén y freímos la cebolla picada. Mientras coge color, con una cuchara quitamos la carne de
las ñoras y añadimos junto a el tomate y una hoja de laurel a la cebolla (a mí
me gusta que la salsa quede finita así que yo la cebolla y el tomate los
trituro, no los corto o pico).
8. Cuando el sofrito ya está,
añadimos la sal y el vino blanco, removemos y dejamos que pierda el alcohol un
par de minutos. Retiramos la hoja de laurel.
9. Hacemos la picada en un
mortero (para ello hay que tostar el azafrán: lo envolvemos en un poco de papel de plata y lo quemamos un par de segundos con un mechero, con mucho cuidado de no quemarnos) y la añadimos a la sartén.
10. Añadimos a la salsa el caldo
de las almejas y mejillones, no hace falta añadirlo todo si nos ha salido
mucho, empezamos con un vaso y si la salsa queda muy espesa luego siempre se
puede añadir más. Lo hervimos unos 5 minutitos.
11. Ponemos la salsa sobre el
pescado y el marisco de la cazuela, lo tapamos y dejamos que haga chup-chup a
fuego suave 10 minutos más, probar, rectificar de sal y listo.
12. ¡¡¡A COMER!!!
Gracias por leer mis humildes consejos e ideas, besos a tod@s.
Super bo! Em sembla que ho faré per la family per Sant Esteve!!!!!!
ResponderEliminarVertaald in het Nederlands zou erg handig zijn
ResponderEliminarBuena pinta
ResponderEliminar