¿Alguna vez os habéis preguntado quien es esa persona que ha
hecho que seáis quien sois y como sois?
Yo si, y aunque lógicamente mis padres han tenido mucho que ver para mi esa persona, sin ninguna duda es mi hermana.
Si yo fuera hija única todo en mi infancia habría sido
diferente y la infancia es lo más bonito de nuestras vidas y es lo que nos va
marcando como personas, son nuestras primeras experiencias y nuestros primeros
recuerdos.
El resto de nuestras vidas intentamos recordar esos momentos
y transportarnos mentalmente a lugares, sensaciones y experiencias que ya nos
quedan muy lejos.
Bien, pues siempre, todas y cada una de las veces que yo
recuerdo mi infancia, que me transporto a aquel helado en la playa, la colchoneta,
la torre de mis yayos, el bocadillo en la calle jugando al bote bote, las
excursiones familiares, el juego de la comba y la charranca, todos mis
cumpleaños, carnaval, los petardos, cuando me “fui” de casa y ella se vino conmigo, la
comunión, los bailes en la portería de mi madre, los álbum de cromos y
colecciones … siempre siempre esta ella, una lista interminable.
Y alguien tan importante y que significa tanto se merece la
tarta más especial del mundo. Y a mí la tarta más especial que se me ocurre es
la Red Velvet, todo en ella es diferente: los aromas, el sabor, el
color, la cantidad de ingredientes, el nombre (rojo terciopelo suena a algo guay, ¿no?)…
Y bueno ya no me lío más que para ser la primera de la temporada… vaya parrafada os he soltado así que vamos a la receta.
Como sabéis no soy ninguna experta repostera y según mi
marido me gusta el riesgo, siempre hago cosas nuevas en los momentos en los que
no se puede fallar, así que como siempre me pegué horas mirando recetas, la
verdad es que hay un montón y todas diferentes, así que con un poco de aquí y
otro poco de allá…
Esto es lo que salió:
TARTA RED VELVET
Bizcocho Red Velvet
Ingredientes para un molde de 18 cm y una tarta de dos pisos.
- 125 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 300 gr de azúcar
- 2 huevos
- 275 gr de harina
- 20 gr de cacao en polvo (puro, sin azúcar)
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura Royal
- 1 cucharadita y 1/2 de bicarbonato sódico
- 1/4 cucharadita de sal
- 240 ml buttermilk
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- 2 cucharaditas de café
- 2 cucharadas de Emulsión Red Velvet (o colorante rojo hasta obtener el color deseado, dependiendo si es líquido, en gel o pasta pero el resultado no será el mismo que con la Emulsión)
Primero ponemos a precalentar el horno a 170-180º.
En un bol tamizamos la harina, el cacao en polvo, la
levadura, el bicarbonato y la sal.
En un vaso vamos a mezclar la buttermilk con el colorante
rojo, el extracto de vainilla y el vinagre.
Ahora, en otro bol, vamos a batir (con varillas eléctricas) la mantequilla
y el azúcar unos 3-5 minutos. Cuando tengamos una crema esponjosa y blanquecina
añadimos los huevos, a temperatura ambiente, de uno en uno batiendo cada vez hasta
tenerlos bien integrados.
A nuestra masa le añadimos 1/3 de los ingredientes secos y
batimos hasta integrarlos, después añadimos la mitad de la mezcla de buttermilk
y volvemos a batir hasta integrarla, 1/3 de ingredientes secos y batimos, el
resto de buttermilk y batimos y para terminar el resto de ingredientes secos
batiendo muy bien hasta que no quede ningún grumo y la masa este perfectamente
integrada.
La tarta que vamos a hacer es de dos pisos así que una vez
tenemos la masa podemos hornearla de dos formas:
- Toda de una vez en el mismo molde
- Repartirla en dos y hornear en dos moldes diferentes o en dos veces
Horneamos como mínimo 25 minutos sin abrir el horno, una vez
pasado este tiempo ya podemos pinchar con un palillo para ver si está hecho el bizcocho
pero en mi horno tarda unos 40-45 minutos en estar listo, así que nunca abro
antes de los 30 minutos.
Cuando el palillo salga limpio sacamos el molde del horno y
dejamos que se temple 10 minutos, después desmoldamos y dejamos enfriar el
bizcocho sobre una rejilla.
En este tipo de tartas siempre hago el bizcocho la tarde
anterior, una vez frío lo envuelvo en papel film y lo guardo fuera de la
nevera, se conserva perfectamente.
Sirope
Hacemos un sirope para pintar vainilla dos capas del bizcocho, a mi no me gusta mojarlos mucho pero sí los pinto un poco con la ayuda de un pincel para que no quede seco y la tarta sea jugosa.
- 50 ml de agua
- 50 gr de azúcar
- una vaina de vainilla
- una rama de canela
Ponemos en un cazo todos los ingredientes a fuego lento y vamos removiendo hasta que el azúcar se disuelva.
Cuando rompa a hervir sacamos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente, colamos y listo.
"Frosting" o cobertura de queso
Para rellenar y cubrir una tarta de 18 cm d diámetro
- 500 ml de nata para montar (fría y mínimo 35% m.g.)
- 300 gr de queso crema tipo Philadelphia
- 250gr de queso Mascarpone
- 125gr de icing sugar
Ponemos la nata en un bol y la montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas.
yo suelo poner el bol y las varillas unos 10 minutos en el congelador (nunca la nata) antes de montar la nata, si todo está bien frío se monta más fácil y rápido.
En otro bol mezclamos los quesos y el icing sugar.
para terminar añadimos la nata a los quesos y seguimos batiendo.
Bueno, ahora que por fin lo tenemos todo preparado sólo tenemos que montar la tarta y dejar volar nuestra inspiración para decorarla.
En el mismo plato donde vayamos a presentarla ponemos la primera capa de bizcocho, pintamos bien con el sirope y cubrimos con nuestro frosting de queso, como nos interesa que todas las capas queden igualadas vamos a medir la cantidad de relleno o, que es lo que yo hice aunque sea menos profesional, podemos contar las cucharadas que ponemos y la diferencia etre capa y capa será mínima. Otra capa de bizcocho, pintamos y más relleno, para terminar ponemos la última capa de bizcocho.
Ahora, con la ayuda de una espátula vamos a cubrir toda nuestra tarta con el frosting de queso, yo como decoración hice unas rallitasn con la ayuda de una espátula dentada o serrada pero la decoración es a gusto del consumidor.
Para terminar y en este caso, ¿que mejor que unos corazones y unos cristales?
Espero que os haya gustado el resultado y desde luego vale la pena probarla, a mi ya me están pidiendo que haga otra, fue todo un exitazo.
Mil besos a todos y gracias por seguir leyendo estas parrafadas.
P.D: supongo que te has dado cuenta pero esta va por ti Manita, TE QUIERO!!!
yo suelo poner el bol y las varillas unos 10 minutos en el congelador (nunca la nata) antes de montar la nata, si todo está bien frío se monta más fácil y rápido.
En otro bol mezclamos los quesos y el icing sugar.
para terminar añadimos la nata a los quesos y seguimos batiendo.
Bueno, ahora que por fin lo tenemos todo preparado sólo tenemos que montar la tarta y dejar volar nuestra inspiración para decorarla.
En el mismo plato donde vayamos a presentarla ponemos la primera capa de bizcocho, pintamos bien con el sirope y cubrimos con nuestro frosting de queso, como nos interesa que todas las capas queden igualadas vamos a medir la cantidad de relleno o, que es lo que yo hice aunque sea menos profesional, podemos contar las cucharadas que ponemos y la diferencia etre capa y capa será mínima. Otra capa de bizcocho, pintamos y más relleno, para terminar ponemos la última capa de bizcocho.
Ahora, con la ayuda de una espátula vamos a cubrir toda nuestra tarta con el frosting de queso, yo como decoración hice unas rallitasn con la ayuda de una espátula dentada o serrada pero la decoración es a gusto del consumidor.
Para terminar y en este caso, ¿que mejor que unos corazones y unos cristales?
Espero que os haya gustado el resultado y desde luego vale la pena probarla, a mi ya me están pidiendo que haga otra, fue todo un exitazo.
Mil besos a todos y gracias por seguir leyendo estas parrafadas.
P.D: supongo que te has dado cuenta pero esta va por ti Manita, TE QUIERO!!!
MUCAHS GRACIAS POR LAS PALABRAS ( Y POR LA TARTA, JEJEJEJE).
ResponderEliminarLA VERDAD QUE HASTA EL MOMENTO ES LA TARTA MAS RICA.